14 oct 2010

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (XX). Software para la investigación cualitativa - ¿Cuál es el mejor programa para investigación cualitativa?

Estamos ante la que quizá sea la pregunta clave, la que todos nos hacemos cuando aparece ante nosotros esta necesidad. El problema es que esta pregunta no tiene respuesta. Todos los paquetes son útiles, pero según para qué. Estos instrumentos presentan grandes diferencias y cada uno tiene sus ventajas y desventajas.
Algunos paquetes de software puede convenir a ciertos enfoques, otros ser útiles para determinadas tareas y realmente no hay demasiado escrito sobre si un determinado paquete de software puede servir para una forma específica de análisis. Sin embargo, nosotros como investigadores deberemos en un momento u otro tomar esa decisión. Cualquiera de los que elijamos serán seguramente capaces de ayudarnos considerablemente con la gestión de datos y las tareas analíticas. Uno de los primeros asuntos a plantearse viene dado por la elección de un paquete más o menos sofisticado. Si elegimos uno relativamente sencillo, el inició será más fácil, el proyecto en principio avanzará más rápidamente y nos evitaremos algún disgusto de esos que nos produce el intentar dominar una herramienta compleja. Pero existe también la posibilidad de que a medida que ese proyecto va avanzando nos demos cuenta de que necesitamos determinadas capacidades que nuestro programa no tiene. Por tanto no se trata de elegir el más sofisticado ni el más sencillo, sino aquel que cubra nuestras necesidades. Analizar con la mente fría todos los aspectos de nuestra investigación, empezando por el hecho de que se trate de un momento singular en nuestra actividad y posiblemente no volvamos a trabajar en investigación cualitativa o si, por el contrario, vamos a dedicarnos en el futuro a ese menester. En el primer caso (si se trata solamente de desarrollar una investigación) es posible que un programa sencillo nos sea suficiente, mientras que si pensamos dedicarnos a la investigación cualitativa de forma continuada, deberíamos de intentar dominar un programa con mayores posibilidades que nos sirva mejor y más tiempo.
Debemos de tener en cuenta:
Las funcionalidades básicas: Elementos clave en la mayor parte de  paquetes CAQDAS:
Aunque son muchas las diferencias entre los distintos paquetes, las funcionalidades básicas, es decir, aquellos aspectos que facilitan el proceso de investigación cualitativo en sus aspectos fundamentales, son similares desde muchos puntos de vista. Las diferencias vienen cuando se buscan algunas especificidades. Un investigador puede precisar de un “buscador/analizador de contenidos de texto”, otro, forzado por el diseño de su investigación, puede precisar de un “software constructor de teoría”, un tercero quizá un programa con capacidad de “análisis para audio y vídeo” y quizá otro necesite un “constructor de conceptos y diagramas”. Como vemos, las posibilidades son prácticamente ilimitadas.
La estructura de trabajo en un proyecto de investigación se maneja más eficazmente cuando tenemos que abrir solamente un archivo para acceder a todos esos elementos. Normalmente creamos ese “archivo del proyecto” que viene a ser un contenedor en el que están depositados y de alguna manera “conectados” todos los ficheros y los datos en ellos contenidos. Esas bases de datos internas, contienen ficheros de datos individuales a los que es necesario seguir adjuntando otros, algunos programas nos permiten “adjudicar” los nuevos datos a una determinada posición, lo cual en el futuro nos da la posibilidad de -al abrir un archivo- tener acceso inmediato a todos los componentes del dataset. Determinados programas mantienen esta correlación haciéndolo de forma diferente, mientras unos lo hacen en “interno” (los datos pasan a formar parte del archivo existente), otros lo hacen en “externo” (correlacionan los datos, pero sin introducirlos en el archivo de inicio). Una y otra  modalidad presentan ventajas y desventajas. Las bases de datos “internas” son más fáciles de utilizar en el caso de que deban “moverse” sin que se produzcan alteraciones, por su parte las que trabajan en “externo” pueden adaptarse mejor para datasets muy grandes y funcionan mejor cuando se manejan archivos de tipo multimedia.
De lo anterior se deduce que es importante entender que el software elegido funciona proporcionando ventajas de trabajo mayores o menores, pero esto tampoco debe de ser el factor decisivo a la hora de elegir un paquete determinado.
Proximidad a los datos e interactividad.
En el nivel más básico, todos los paquetes de software proporcionan un acceso casi instantáneo a los archivos de fuentes de datos una vez introducidos en el proyecto. Independientemente del instrumento que elijamos, siempre obtendremos ventajas en el dominio y la proximidad a los datos almacenados, siendo más fácil  -a poco que dominemos la herramienta elegida- no perder el contacto “vivo” con lo que hemos ido almacenando.
Algunos han sostenido que el software en ocasiones actúa como una barrera entre el investigador y los datos, pero yo sostengo que funciona a la inversa, porque cualquier paquete CAQDAS, si ha sido elegido teniendo en cuenta las necesidades del investigador, permite mantener un contacto mucho más confiable con las fuentes de datos que trabajando “a mano”. No estoy afirmando que la utilización de este tipo de herramientas significa que todo el trabajo lo haga el procesador de nuestra computadora, el papel, el bolígrafo, las carpetas físicas, la pequeña grabadora de mano, las fichas, todo ello aún sigue teniendo su lugar.
Exploración de datos.
Mucho del software del que estamos hablando ofrece diferentes modos de explotar los datos sin abstraer necesariamente el concepto o cifrar niveles. Los instrumentos de anotación pueden actuar como las notas al pie de página en aplicaciones de procesadores de textos que permiten comentarios, anclándolo a grupos específicos de datos de uno u otro tipo, independientemente de que sean numéricos, se encuentran en un fichero de audio, video, etc. Este tipo de herramientas son muy variables y tiene poco que ver lo que un determinado software nos ofrece con el de otro que se mueve en el mismo campo, pero lo hace de forma distinta, aunque todos permiten una gran flexibilidad en el manejo de los datos o en los procesos a la hora de unir aquello que nos sea necesario.
La capacidad de buscar texto también es variable, aunque la mayoría permite buscar una palabra o frase, o bien una colección de palabras relacionadas con un determinado tema. Este tipo de búsquedas proporciona, por lo general, un buen acceso a las partes de los documentos donde aquellas palabras clave aparecen, lo cual facilita una recuperación casi inmediata del tema relacionado con el material necesario en ese momento. La sofisticación en este aspecto es considerable en algunos paquetes y algo más modesta en otros, pero incluso el más sencillo permite realizar un análisis de contenido cuantitativo.
Funcionalidad de los Códigos.
Todos los paquetes CAQDAS vienen con una serie de funcionalidades definidas, entre ellas la utilización de palabras-clave y/o categorías conceptuales (códigos) que pueden ser aplicados a selecciones de texto. Normalmente el usuario tiene libertad completa en cuanto a la estructura del esquema de codificación y las estrategias de codificación empleadas que pueden ser de tipo inductivo, deductivo o mixto. En casi todos los programas de investigación cualitativa que yo conozco, la generación del código es tan fácil como flexible y cualquier investigador es libre de usar una combinación de estrategias determinadas y refinar esa codificación si es necesario, es decir, en casi todos  la responsabilidad de decidir cada acción de codificación corresponde totalmente por el investigador. He dicho que en “casi todos” porque existe uno Qualrus que usando la inteligencia artificial “aprende” determinadas acciones anteriores y hace suposiciones. Pero quiero enfatizar que ello no significa, de ninguna manera, que este  paquete resuelva por si solo dilemas de codificación determinados.

En todo los paquetes, en todos, los datos textuales cifrados pueden ser recuperados, recodificados y extraídos con facilidad. Los diferentes programas se diferencian en la información cifrada que sobre las vías utilizadas proporcionan y en como los códigos son visibles en un determinado fichero de datos sobre sí mismos.
Búsqueda e indagación en la base de datos.
En cualquier etapa del proceso (y en cualquiera de los paquetes) pueden realizarse búsquedas en el contenido de datos, o búsqueda de relaciones entre códigos por la forma en que éstos han sido aplicados a los datos en (por ejemplo, concurrencia, proximidad, etc.). Las búsquedas pueden producir un nivel secundario de codificación analítica. La utilización de estos instrumentos permite que combinemos la codificación (interpretativa o conceptual) y las dimensiones (descriptivas) organizativas del trabajo. Algunos también permiten una auto-codificación tanto para el contenido como para la estructura, aunque ello, a veces, exija el cifrado de datos en la etapa de preparación.
Instrumentos de escritura.
El proceso cualitativo de análisis de datos raramente es lineal y precisa de diferentes instrumentos, entre otros la posibilidad de ”memoing”, comentarios, anotaciones, etc. que proporcionen al investigador la posibilidad de salvaguardar pensamientos y procesos, todos los programas contienen - por supuesto- estas herramientas, aunque no todas presente en la misma calidad.
Combinación con otros programas.
Casi todos los paquetes de software para análisis cualitativo presentan la posibilidad de dar “salida” a los datos que contienen hacía Word, PDF, SPSS, Excel, etc. lo cual nos permite trabajar posteriormente con estos. Los informes standard incluyen –en la mayoría los casos- segmentos cifrados de un determinado código o de una selección de códigos, también suelen permitir formas de identificación, o bien permiten pegar la etiqueta del código encima del segmento al que hace alusión.
Conversión en tablas.
Este suele ser un proceso simple y habitual, pues vuelvo a insistir en que este tipo de programas permiten la exportación a Word,  SPSS o Excel entre otros, pero sin duda existen variaciones en cuanto a la capacidad de interactuar de unos y otros. Por ejemplo, unos precisarán de ser “enviados” al nuevo programa que vamos a utilizar como un grupo compacto, mientras que otros, con una interactividad mucho más lograda, nos permitirán mantener los dos programas abiertos y que actúen  como algo “vivo”, viendo de forma continua cómo influyen esas variaciones introducidas en un programa en los resultados que nos da el otro.
Cuando el software maneja representaciones gráficas, puede ser exportado a archivos de Powerpoint o Word. Las distinciones más sutiles pueden venirnos dadas por las opciones.
Para seguir este hilo pinchar AQUÍ
Para ir al inicio pinchar AQUÍ

No hay comentarios:

Publicar un comentario