Este libro se parece a un manual de métodos etnográficos, pero el recorrido por sus páginas pone de manifiesto que ese manual se desmiente a sí mismo como camino seguro y como recetario. Se parece a un manual porque ofrece algunos ejercicios, abundantes ejemplos y numerosas reflexiones sobre las formas estandarizadas por la etnografía para producir conocimiento empírico válido y genuino en una realidad que, entre su primera y última edición, se ha transformado profundamente.
Esta edición —cuidadosamente revisada y ampliada por la autora— da cuenta de la natural sedimentación que toda obra de valor produce en el tiempo. Su lectura permite comprobar la vigencia de sus premisas epistemológicas y de las prácticas del trabajo de campo que aquí se describen. La autora parte de la premisa de que el conocimiento de los grupos socioculturales sólo es posible en la medida en que el antropólogo aprehenda los medios propios de dicho grupo para generar conocimiento. Pero además postula que es imposible alcanzar tal comprensión si el profesional no despliega, a partir de sus propias percepciones, elaboraciones teórico-abstractas y, de modo más central, nociones teóricas en diálogo con su sentido común.
Lejos de limitarse al ámbito de la antropología, este libro resultará de utilidad para todos aquellos que trabajan críticamente y a conciencia con grupos de personas, de quienes quieren aprender sus perspectivas, sus modos de vivir y de pensar: trabajadores sociales, sociólogos, politólogos, comunicadores, historiadores y geógrafos, ingenieros y arquitectos, planificadores gubernamentales, médicos, abogados, entre otros.
Índice
Agradecimientos
Presentación, por Victoria Casabona
Prólogo, por Esther Hermitte
Introducción
1. El trabajo de campo etnográfico: trayectorias y perspectivas
1. En los comienzos
2. La cuna positivista del trabajo de campo
3. La perspectiva interpretativista
4. Algunas formulaciones críticas
2. Algunas pistas epistemológicas del conocimiento antropológico
1. Nuevos caminos
2. Reformulaciones en torno a la cuestión del objeto de conocimiento
3. El enfoque antropológico: señas particulares
1. Aportes de la antropología clásica: el trabajo de campo y la etnografía
2. El papel de la teoría en la producción del conocimiento social
3. Dos conceptos clave: diversidad y perspectiva del actor
4. Características de la investigación socioantropológica
4. El trabajo de campo como instancia reflexiva del
conocimiento Esta edición —cuidadosamente revisada y ampliada por la autora— da cuenta de la natural sedimentación que toda obra de valor produce en el tiempo. Su lectura permite comprobar la vigencia de sus premisas epistemológicas y de las prácticas del trabajo de campo que aquí se describen. La autora parte de la premisa de que el conocimiento de los grupos socioculturales sólo es posible en la medida en que el antropólogo aprehenda los medios propios de dicho grupo para generar conocimiento. Pero además postula que es imposible alcanzar tal comprensión si el profesional no despliega, a partir de sus propias percepciones, elaboraciones teórico-abstractas y, de modo más central, nociones teóricas en diálogo con su sentido común.
Lejos de limitarse al ámbito de la antropología, este libro resultará de utilidad para todos aquellos que trabajan críticamente y a conciencia con grupos de personas, de quienes quieren aprender sus perspectivas, sus modos de vivir y de pensar: trabajadores sociales, sociólogos, politólogos, comunicadores, historiadores y geógrafos, ingenieros y arquitectos, planificadores gubernamentales, médicos, abogados, entre otros.
Índice
Agradecimientos
Presentación, por Victoria Casabona
Prólogo, por Esther Hermitte
Introducción
1. El trabajo de campo etnográfico: trayectorias y perspectivas
1. En los comienzos
2. La cuna positivista del trabajo de campo
3. La perspectiva interpretativista
4. Algunas formulaciones críticas
2. Algunas pistas epistemológicas del conocimiento antropológico
1. Nuevos caminos
2. Reformulaciones en torno a la cuestión del objeto de conocimiento
3. El enfoque antropológico: señas particulares
1. Aportes de la antropología clásica: el trabajo de campo y la etnografía
2. El papel de la teoría en la producción del conocimiento social
3. Dos conceptos clave: diversidad y perspectiva del actor
4. Características de la investigación socioantropológica
4. El trabajo de campo como instancia reflexiva del
1. ¿Qué es el "campo"?
2. Trabajo de campo y reflexividad
3. Estilos de trabajo de campo
4. Técnicas de campo para un conocimiento no etnocéntrico
5. ¿Adonde y con quiénes? Preliminares y reformulaciones de la delimitación del
campo
1. Niveles de análisis
2. Acotando la unidad de estudio y las unidades de análisis: vías y criterios
3. Unidad de estudio: número y extensión
4. Unidades de análisis: ¿muestra representativa o muestra significativa?
6. El informante, sujeto de la investigación
1. El informante: ¿portador o constructor de una cultura
2. El informante como objeto: primeras categorizaciones
3. Conceptualizaciones ulteriores: el informante como expresión de su mundo social
7. Presentación y roles: cara y ceca del investigador
1. Vicisitudes de la presentación en campo
2. Asignación de roles al investigador o algunas pistas para identificar a un interlocutor
8. La observación participante: nueva identidad para una vieja técnica
1. Fundamentos "clásicos”
2. La reflexividad en la observación con participación
9. La corresidencia: un ensayo de ciencia y ficción
1. La residencia de la corresidencia 190
2. Participación y cotidianidad
3. Cienciay ficción.
4. Viejas costumbres en nuevos contextos
10. La entrevista antropológica: Introducción a la no directividad
1. No hay preguntas sin respuestas (implícitas)
2. Límites y supuestos de laño directividad
11. La entrevista antropológica. 2. Preguntas para abrir los sentidos
1. Dinámica general: la entrevista en la investigación
2. Dinámica particular: la entrevista en el encuentro
3. De controlesy mentiras
4. ¿Una buena o mala entrevista?
5. El rapport ¿una utopía necesaria?
12. El registro de campo: primer análisis de datos
1. Formas de registro
2. ¿Qué se registra?
Epílogo
13. Casos de registro
1. De la presentación del investigador en campo. Notas de Raúl Díaz
2. De la observación con participación. Notas de Ménica Lacarrieu
3. De la producción de datos. Notas de Ariel Gravano
14. A modo de ejercitación
1. Un esquema práctico para construir el objeto del conocimiento
2. Ejercicios para "mantener la cintura"
15. Conclusiones: cierre y apertura
Bibliografía general
Para descargar pinchar AQUÍ
genial! no tenia otro lugar para descargarlo y en 5 segundos lo bajé!!! gracias totales Julieta (Mar del Plata-Argentina)
ResponderEliminar