
• Tenemos derecho a decir “NO” sin sentirnos culpables.
• Tenemos derecho al auto-respeto, incluso a costa de perjudicar a
otro.
• Tenemos derecho a tomar nuestras propias decisiones personalmente, siempre y cuando estemos
preparados para hacer frente a sus consecuencias.
• Tenemos derecho a cometer errores y ser responsables de ellos.
• Tenemos derecho a pedir un favor o solicitar ayuda, aceptando que el otro puede negárnoslo.
• Tenemos derecho a negar una petición o favor.
• Tenemos derecho a cambiar de opinión.
• Tenemos derecho a no responder a determinadas preguntas.
• Tenemos el derecho de no ofrecer excusas o justificaciones.
• Tenemos derecho a ser el único juez válido para algunos de nuestros comportamientos.
Tener nociones sobre lo que es asertividad no va ayudarnos, es necesario practicarla, ya que la gente no va a cambiar sucomportamiento manipulador sólo porque les digamos “yo soy asertivo”.
Por lo que hemos dicho hasta ahora, pudiera parecer que la asertividad representa siempre una afirmación positiva, no es así, en ocasiones es necesario llevar a cabo lo que llamamos “afirmación negativa”. Aquí os dejo unos ejemplos:
• No debemos sentirnos culpables, a la defensiva, perturbados o amenazados por haber
cometido un error, el error es congénito al ser humano.
• Pero debemos asumir ese error cuando se produzca, no está de más aceptarlo con frases como
“tiene razón, he cometido un error, lo lamento y voy a tratar de no repetirlo, supone una
enseñanza de la que sacaré consecuencias,rectificando lo posible”.
IR AL INICIO DE ESTE HILO Continuar este hilo picando AQUÍ
IR AL INICIO DE ESTE HILO Continuar este hilo picando AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario