
CONTENIDO: El hermano de la madre en América del sur.-- Sucesión patrilineal y sucesión matrilineal.-- Estudio de los sistemas de parentesco.-- Sobre las relaciones burlescas.-- Nota adicional sobre las relaciones burlescas.-- La teoría sociológica del totemismo.-- Tabú.-- Religión y sociedad.-- El concepto de la función en la ciencia social.-- Estructura social.-- Sanciones sociales.-- Derecho primitivo.-
Fue A. R. Radcliffe-Brown uno de los fundadores de la antropología funcionalista, que tendió a interpretar el sistema social como una trama de entidades interdependientes, cada una de las cuales posee una función expresa encaminada a mantener la integridad del conjunto. Alfred Reginald Radcliffe-Brown nació en Birmingham, Warwick, Reino Unido, el 17 de enero de 1881. Entre 1906 y 1908 realizó investigaciones antropológicas en las islas Andamán, al suroeste de Indochina, y posteriormente marchó a Australia Occidental con objeto de estudiar los sistemas de parentesco y la organización familiar de los pueblos aborígenes. Desde 1920 fue profesor de antropología social en la Universidad de Ciudad del Cabo, en la Unión Sudafricana. Su primer trabajo importante, The Andaman Islanders (1922; Los isleños de las Andamán), anticipaba sus principales teorías y métodos. En 1925, Radcliffe-Brown se trasladó a la Universidad de Sydney, Australia. Su propósito de integrar la reflexión teórica con el trabajo de campo halló plena expresión en The Social Organization of Australian Tribes (1931, La organización social de las tribus australianas), donde clasificaba y analizaba un vasto cuerpo de datos relativos a cuestiones como los sistemas de parentesco, las formas de propiedad de la tierra o las creencias cosmológicas de los aborígenes. Tesis fundamental de la obra era que las instituciones sociales constituyen el resultado de un continuo proceso de adaptación, integración y fusión, y que su función es garantizar las "condiciones necesarias de existencia" de la estructura general de la sociedad.
Para descargar el libro picha AQUÍ
Gracias amigo!
ResponderEliminar